Publicaciones y Documentos
Los Planes Directores de la Cooperación Española, de carácter cuatrienal, constituyen el elemento básico de planificación en el que se establecen los objetivos y prioridades sectoriales y geográficas para la Cooperación Española, así como los criterios de intervención a observar en la ejecución de nuestra política de desarrollo. El Plan Director define los procesos de planificación, seguimiento y evaluación necesarios para una gestión consistente, coherente y sostenida de nuestra política de cooperación al desarrollo y dentro del marco jurídico determinado por la Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional.
El actual IV Plan Director abarca el período de 2013 - 2016.
Firmado el 7 de marzo de 2007 por los Ministros de Asuntos Exteriores y Cooperación de España y Níger, el Acuerdo Marco de la Cooperación Hispano-Nigerina es el documento que fija las bases para materializar las acciones de la Cooperación Española en Níger. Este acuerdo se establece sobre la voluntad de ambos estados de construir un desarrollo sostenible, fundado en la promoción y la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, sobre la base del respeto de los princios de soberanía, independencia y no ingerencia en los asuntos internos de los dos países firmantes.
El Acuerdo Marco de Cooperación fue ratificado el 4 de septiembre de 2007 por la República de Níger y el 20 de noviembre por España.

- Reducir las desigualdades y la vulnerabilidad a la pobreza extrema y las crisis.
- Promover oportunidades económicas para los más pobres.
- Promover sistemas de cohesión social poniendo el acento sobre los servicios sociales de base.
El Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES 2012-2015), es el instrumento de planificación a medio plazo en el marco de la puesta en marcha del Programa Rennaissance del gobierno nigerio, y constituye el único marco de referencia de las políticas de desarrollo en el país.
El PDES se articula en torno a 5 ejes priroritarios:
- Consolidación de la credibilidad y la eficacia de las instituciones públicas.
- Creación de las condiciones de durabilidad de un desarrollo equilibrado y sostenible.
- Seguridad Alimentaria y Desarrollo Agrícola Durable (I3N).
- Competitividad y diversificación de la economía para un crecimiento acelerado e inclusivo.
- Promoción del Desarrollo Social.
En noviembre de 2012, se celebró en París una mesa redonda sobre la financiación del PDES, con participación de una representación de la AECID.
El plan de Desarrollo Sanitario define la política sanitaria para el quinquenio 2011-2015 del gobierno nigerino. Se articula en torno a 8 ejes estratégicos:
- Extender la cobertura sanitaria
- Desarrollar los servicios de la salud reproductiva.
- Dotar las estructuras sanitarias en recursos humanos competentes y motivados según las necesidades.
- Asegurar la disponibilidad permanente en medicamentos, vacunas, consumibles, insumos alimentarios y terapeúticos, reactivos, sagre y derivados de calidad.
- Intensificación de la lucha contra las enfermedades objeto de vigilancia integrada.
- Reforzar la gobernanza y el liderazgo del Ministerio de Sanidad nigerino.
- Desarrollar los mecanismos de financiación del sector salud.
- Promover la investigación en salud.
La Iniciativa 3N (del acrónimo en francés los nigerinos alimentan a los nigerinos), es la política sectorial nigerina para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria y Nutricional.Esta estrategia se inscribe en el proceso de puesta en marcha del Plan de Desarrollo Detallado para la Agricultura en África (PDDAA) que tiene como objetivo el crecimiento agrícola al menos de un 6% al año y de la Política Agrícola Común de la CEDEAO (ECOWAP) asi como de la Política Agrícola de la UEMOA (PAU).
La Iniciativa 3N se articula en torno a cinco ejes estratégicos:
- Incremento y diversificación de las producciones agro-silvo-pastorales y halieúticas.
- Aprovisionamiento regular de los mercados rurales y urbanos en productos agrícolas y agroalimentarios.
- Mejora de la resiliencia de las poblaciones frente a los cambios climáticos, las crisis y las catástrofes.
- Mejora de la situación nutricional de los nigerinos y nigerinas.
- Creación de un entorno favorable para la puesta en marcha de la I3N.